25 Febrero 2008
Este finde he estado por este lugar y me ha fascinado. Impresionante.
Tanto, que me ha recordado , a los Picos de Europa. No hay comparación
alguna, pero fué lo que se me vino en mente.

Profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión fluvial
del río Lobos. Se sitúa en las sierras de pie de monte que separan las
estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. El
río se encajona desde Burgos y continúa horadando las calizas cretácicas
en Soria recorriendo más de 25 km.
Flora
Entre los árboles el pionero y emblemático es la sabina albar o enebro, conviviendo con el pino pudio, quejigo y encina.

Entre los matorrales asociados destacan el enebro, gayuba y aliaga
acompañados por especies aromáticas del páramo, espliego, tomillos y
salvias.

En las riberas, chopos y sauces y las grandes hojas flotantes de los nenúfares, lentejuelas y eneas.
Fauna
El Cañón con sus paredes, repisas y oquedades
es un singular regujio de aves, como el buitre común y otras rapaces
protegidas como águilas: real, culebrera y calzada; halcón peregrino,
azor, cernícalos y rapaces nocturnas como el búho real y chico, lechuza,
cárabo, autillo y mochuelo. Otras aves especializadas son: garza real,
del medio acuático; alondra común, del medio estepario; picogordo, del
bosque; el alimoche y la chova pequirroja en los cantiles, etc...

Existe una importante representación de anfibios, reptiles y peces.
Entre los mamíferos se encuentran corzo, jabalí, conejo, ardilla,
liebre, zorro, garduña, comadreja, tejón, nutria y murciélagos.
La ermita
En su día fue la capilla del monasterio templario de San Juan de
Otero, de la que ahora es el único resto, pero según los expertos la
mayor particularidad de la construcción estriba en su ubicación exacta,
constituyendo lo que denominan un Centro del Mundo, un enclave
energético que debería permitir a los iniciados una total sintonía con
el espíritu divino.
Construida
en románico tardío y protogótico, la ermita de San Juan, hoy dedicada a
San Bartolo, se emparenta con la de San Juan de Duero y fue construida
en el siglo XII. Cargada del simbolismo templario que muchos atribuyen
al esoterismo, en su construcción participó una cofradía de los Hijos
del Maestro Jacques, lo que demuestra su integración en los Mil Caminos
de Santiago.
Desde
este singular enclave la ruta atraviesa un puente de madera detrás de
la capilla y continúa por buenos caminos hasta alcanzar el llamado
Colmenar de los Frailes, una espectacular pared cubierta de grandes
agujeros.
En diversas partes del cañón se conservan ermitas y células
cenobísticas medievales que atestiguan la costumbre de utilizar algunas
de estas cuevas como alojamiento por parte de monjes y eremitas.
Entre vertiginosos desfiladeros formados por los paredones calizos
y cruzando el río en varias ocasiones, el camino pasa por la Fuente del
Rincón. Muy cerca está la llamada Cueva Negra, con acceso bien
señalizado. Acercándose de nuevo al río, el camino se convierte pronto
en una pista hasta alcanzar el Puente de los Siete Ojos, después de
recorrer unos doce kilómetros desde Ucero.
Todavía
se puede visitar el resto del cañón, ya en tierras burgalesas, más
cerrado y menos frecuentado que la parte soriana. Desde este lado la
ruta comienza en Hontoria del Pinar, en la zona llamada Los Agualinos.
Cerca está la Cueva de los Pellejeros, que conserva algunas pinturas
rupestres aunque su visita está restringida como la de la mayoría de las
cuevas del parque, por otra parte muy numerosas.
Las
Raideras, en el extremo de la parte burgalesa, es un anfiteatro de roca
caliza cubierto de grietas. En época de lluvias, el agua sale a presión
por estas grietas. Muy cerca hay dos simas de 30 y 40 metros de
profundidad que terminan en un pequeño lago subterráneo.
En pocos lugares de España se puede encontrar una combinación tan
intensa y valiosa de belleza paisajística, diversidad botánica y
faunística, importancia histórica y hasta mística energética como en el
espectacular y por fortuna ya protegido Cañón del Río Lobos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario