martes, 7 de octubre de 2014

Biblioteca de Viñales y tarde con José el campesino.

6 Marzo 2010

Biblioteca de Viñales y tarde con José el campesino.

Una canción que tambien sonó bastante durante el viaje.

El segundo día, empezó lloviendo. Salí justamente cuando pasó ese nubarrón y volvía a salir el sol. Hoy no había bici, el asiento de la bici del día anterior, me dejó unas agujetas que me impedía volver a montarme en otra y decidí caminar. Salí de la casa y me encontré con la biblio del pueblo.Entre en llea y estuvimos un buen rato conversando el funcionamiento de las biblios de aquí y de la de allí.

Ahora empezaban a digitalizar todos los fondos.

La estanterias se encuentran en el medio de la sala para resguardar los libros de las goteras. Dos años antes, un ciclón pasó por el pueblo y cayó un árbol en el tejado, produciendo dichas goteras, aún sin reparar.

Con centros de interéscómo este, para fomentar la lectura en este caso, de propaganda política.

Pasillo lleno de libros, muy bien colocados.

Con fichas para encontrar antes, lo que uno busca.

Dicha visita a la biblioteca, fué por la mañana, donde solo habia una chica tomando apuntes de unos libros, como podeis ver en la foto.

No pararon ni un momento de trabajar, mientras allí estuve.

Hicieron una pausa, para explicarme el funcionamiento de su biblioteca, que es casi identica a cualquiera de otro pais. Con la diferencia de que allí, se hace todo a mano, desde el prestamo hasta la catalogación.

Aquí podeis ver, en las fichas de este libro, los prestamos que ha tenido, con las fechas de entrega y la firma de quien lo presta y demás información de ese ejemplar.
Salí de este lugar, dando las gracias por atender mis dudas y explicarme como funcionaba todo. MI destino durante esa mañana, era dar un paseo hasta " El mural de la prehistória". Mientras iba  por la carretera semi asfaltada. Vi carteles como este.

Seguí caminando y viendo pasar nubes, unas más y otras menos grises.

Tuve una suerte enorme. Éste hombre me invitó a subir a su carro, él me llevaría hasta dicho mural.

Ya leí en la guía de viajes, que ese mural no era gran cosa. La idea de ir hasta allí, era porque cerca, se encuentra el poblado de los Acuáticos, pinchad aquí si quereis saber sobre ellos. Ya que como pude ver, no merecia la pena entrar a las instalaciones de dicho mural, ya que se veía desde fuera.

José me dijo que si quería ir a una cueva, que estaba por allí cerca. Dejaríamos su carro en su casa y desde allí subiriamos andando y miraríamos la posibilidad de subir al poblado de los acuáticos. Nada más llegar a su casa, se puso a llover. Esperamos un rato y cuando dejó de caer agua, salimos atravesando campos de arroz y caminitos para llegar a la cueva.

Aquí podeis ver la cueva, desde el camino.

Cómo podeis ver, el trayecto era bastante dificil por la pendiente del mogote, sobre todo por la cantidad de agua que había en el terreno, lo que dificultaba ascender esa montaña. La posibilidad de subir a dicho poblado, se disipó por culpa de ese terreno tan embarrado. Ya me costó subir hasta allí arriba, cómo para hacerlo hasta arriba del todo, donde estaban los Acuaticos.

Menos mal, que las veces que se puso a llover, fué cuando estabamos a cubierto. Vista desde la propia cueva, de casi todo el valle. y de fondo el agua cayendo sobre dicho valle.

El  acceso a la cueva era bajando por un lateral. Dicha bajada era muy empinada. Cómo el hombro lo tenía resentido del día anterior y no podía levantar el brazo, no llegué a bajar, me dió un poco de miedo que pasara algo, allí tan lejos del pueblo. En dichas fotos se ve cómo hay que descender.


De vuelta por el mismo camino, llegamos hasta su casa. Mientras esperabamos de nuevo a que dejara de llover, me dió un vaso de leche de una vaca suya que supo a gloria, ya que adoro esa leche tan fresca, de todas las veces que la tomaba en mi niñez.. El campesino me llevó hasta el pueblo. Por la carrtera la gente no para de ir de un lado a otro, llena de barro por las lluvias.

.Una vez me dejó en la entrada de Viñales, esta es la última panorámica que tengo de él con su carro.

Una vez llegué a la casa particular, me duché y comí un buenisíma langosta hecha en salsa, que me hizo la propietaria de la casa. Más tarde me fuí a la casa de la cultura, a ver a Manuel, que es la persona encargada de tener aquello abierto.

Esa noche había una charla entre pintores y no me la quería perder.

Al final no se celebró, porque faltó mucha gente, pero los que estuvimos, pasamos un grato agradable contando nuestras experiencias con el arte, de lo que se pintaba en aquella comarca y de los cuadros que tenían alli expuestos.

Este es el matrimonio que me trató tan bien.

Estoy tan agradecido de ellos, que la persona que tenga pensado ir a ese valle, les recomiendo encarecidamente que intenten alojarse con ellos. Podreis encontrarlos en la siguiente dirección:
Casa Colonial
Sra. Maura Ravelo
Calle Salvador Cisneros 131
Viñales, Pinar del Río, Cuba
Frente al Restaurant   Don Tomas
telf. (048) 69 69 23
Caracteristicas:
Habitación con baño independiente, aire acondicionado, aguacaliente las 24h. y servicio de unas comidas estupendas por parte de Maura

Fuí todos los días al lugar donde comprabas los billetes para los buses que enlazaban con otras poblaciones. Al final, la ruta que salía al dia siguiente con dirección a Trinidad, se canceló por falta de gente. Tuve que improvisar, y al final decidí ir hacía Matanzas. Foto desde dentro del bus a la Plaza de Viñales, en mis ultimos momentos antes de salir del pueblo.

4 comentarios · Escribe aquí tu comentario

charlitox

charlitox dijo

Qué pasada de viaje, Colegui!!!
Preciosas fotos, me encanta la de la chica tras las estanterías...
Espectacular la cueva y los paisajes!!!
Salu2
gabriela

gabriela dijo

Charlitox tiene buen gusto....es la misma foto que me llamó la atención entre todas, que están interesantes también, por diversas razones. Precioso viaje, amigo José, y lo mejor de todo es que lo compartes con nosotros, tus seguidores. Eso de pernoctar en casa de lugareños , lo encuentro fantástico porque te permite conocer la idiosincracia .
Bonitas las pinturas de la exposición.
Un abrazo
fdez_barrio

fdez_barrio dijo

El olor a humedad y papel que debe haber en esa biblioteca debe ser tremendo, me han gustado muchos la fotos. La plaza de Viñales parece toda una postal...
Saludos
colegui

colegui dijo

Charlitox
A mi tambien me encantó la foto. Buf... ahora que veo el viaje un poco más lejano, me entran unas ganas enormes de volver....
Un saludote
Gabriela.
Precioso lugar para admirar, tanto talento que se esconde allí. Lo dogo porque mercadillos llenos de cuadros, se transformaban en galerias de arte callejeras...
Espero tener un hueco, y colgar el siguiente post, sobre Matanazas....
Un saludote....
Fdez del Barrio.
Muchas gracias... Ten encuenta, que hice muchas fotos y logicamente he puesto las mejores....
Un saludote....

No hay comentarios:

Publicar un comentario