martes, 7 de octubre de 2014

De Pinar del Río al mirador del Valle de Viñales

5 Enero 2010

De Pinar del Río al mirador del Valle de Viñales


Cómo os contaba en el anterior post de mi viaje, me levanté pronto para tomar un bus turistico que me llevara al Parque Natural de Viñales.  Dicho bus hizo tres paradas antes de que me dejara en la plaza principal del pueblo de dicho Parque. La primera parada fué en un apeadero para tomar un refresco y visitar los secaderos de tabaco. La casita que aparece en la foto, es precisamente eso.

Y en ésta podeis ver cómo es por dentro.

En los alrededores tenían estos terneros.

Y aquí podeis ver a Fidel, muy feliz en su entorno.
La siguiente parada fué en la localidad de Pinar del Río, donde había una visita guiada a una fábrica de puros. Cómo ne llamaba mucho la atrención y evidentemente tenía que esperar al resto de los ocupantes, me dediqué a visitar el pueblito.

Al ser sábado por la mañana los chavalines de allí, jugaban por cualquier rincón, hasta en ésta preciosa pérgola.

Aquí teneis una muestra de más edificios coloniales de Pinar del Río.

Entré en un edificio muy bonito y el chaval de la puerta, me comentó que aquello era un salón de bodas.

Que majete fué, me enseño dicho salón de cabo a rabo. Me sentí cómo si me hubiese casado.

Cómo en La Habana, me asomé por una ventana de escuela y aquí podeis ver la escuela del pueblo.

Otra preciosidad de casa.

Camiones que transporta a la misma vez, mercancias y personas. No me acuerdo sí os lo he dicho, pero uno de los problemas que tiene la isla es el de la movilidad. Cualquier medio sirve para transportarse.
Llegué a la entrada de la fábrica y empezaba el grupo a salir de ella. Nos volvimos a subir al autocar. El último recorrido hasta llegar a Viñales, estaba llenísimo de curvas.  Antes de llegar a la localidad, nos llevaron a este mirador donde se ve casi todo el Valle.

Todo el Valle, hace millones años estaba cubierto por el mar. Entonces se fueron formando capas y capas de sal, hasta que poco a poco, fueron formandose esas montañas tan redondeadas.

Cuando desapareció el mar, se cubrió todo de vegetación, cómo lo podemos ver ahora.

Leí por ahí, que los españoles que descubrieron  este lugar, antes de tomar tierra y ver los mogotes desde lejos, creyeron ver organos de las iglesias, por eso esta zona semimontañosa de llama Sierra de los Organos.

Tienda de recuerdos en este mirador.
Recordaré que nada más bajarme del autobus en la plaza de mi destino, llegó un hombre con un cartel que ponía mi nombre. Era el dueño de la casa particular, que me estaba esperando. Que matrimonio más majo... Me hicieron la comida y nada más terminar, me eché una siesta. Estaba muy cansado por lo poco que habái dormido en los últimos días. Y luego me di un paseo por el pueblo y conocí a varios pintores de la localidad. Pero eso, en otra parte...

8 comentarios · Escribe aquí tu comentario

TERESA santomil gonzalez

TERESA santomil gonzalez dijo

Que pasada colegui, estoy conociendo un poco de mundo
a traves de tus reportajes,
la vaca es ta preciosa y vien alimentada jajajajj
un abrazo
fdez_barrio

fdez_barrio dijo

Seguro que te hiciste con unos cuantos puros...
tu reportaje es muy visual, viajamos gracias a ti hasta cuba con cada uno de tus post...toda una maravilla.
besos viajero!!!
La Guardiana

La Guardiana dijo

¡¡¡que preciosidad de fotografias colegui!!!!!!!!!!!!!
son lo más de lo más, vaya viajecito más bien aprovechado ehhhhh!!!
un beso bien gordo!!!
siete  dias

siete dias dijo

Por lo que se ve has disfrutado mucho de este viaje, a mi me encantaria ir a La Habana y a Cuba, son lugares que me atraen muchisimo.
Las fotos son espectaculares, sobre todo las casa, ya quisiera yo vivir en una de esas jeje.
Un besito, me encanto tu viaje =)
charlitox

charlitox dijo

Feliz Año Colegui!!!
Veo que sigues con tu viaje a Cuba.
Preciosas fotos!!!
Salu2
corrosivo

corrosivo dijo

Colegui, Dios no ha tenido nada que ver en lo ocurrido en Haiti, para empezar porque Él no se mete en las cosas de los hombres DESDE EL MOMENTO EN QUE, AL CREARNOS, NOS DIO UNO DE LOS REGALOS QUE MÁS APRECIAMOS: LA LIBERTAD... Y somos nosotros los que hemos hecho y deshecho en este mundo a nuestro antojo, hasta destruir la capa de ozono, acabar con ecosistemas que han alterado la forma de vida en muchas zonas de la tierra, y el famoso efecto invernadero, que es el causante último, y está dicho por los científicos, de los huracanes bestiales que se dan tan a menudo, de los terremotos demoledores porque se mueven las placas tectónicas bajo los mares y los continentes, las gotas frías y las terribles inundaciones nunca vistas... ¡¡¡Es fácil echarle la culpa a ese Dios en el que ni siquiera crees!!! PERO CUANTO NOS CUESTA ASUMIR NUESTRA PROPIA RESPONSABILIDAD EN LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL MUNDO...
corrosivo

corrosivo dijo

No he sido capaz de encontrar tu post sobre la ONG que mencionas, así que te escribo aquí: creo que no es momento de buscar culpables ni de discutir con compañeros, ¡¡¡SINO DE BUSCAR LA MANERA DE AYUDAR A HAITI!!!
gabriela

gabriela dijo

Lindísimas fotografías, y es de destacar la cantidad de edificios preciosos...esa escalera está genial!! Lindo viaje, bien gozado, mejor atendido, bien comido y mejor dormido...jaja
Oye, este corrosivo mete en el mismo saco la capa de ozono y los terremotos...muy raro....Cuando se quiere opinar, hay que informarse primero, yo creo.
Un abrazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario